Cumplir con tu Gran Objetivo no es una misión imposible

Todos tenemos ese gran objetivo al que queremos llegar. Para algunos será tener su propia casa o la fiesta de casamiento, para otros puede ser comprarse un auto 0 Km o irse un año a recorrer el mundo. Sabemos que muchas veces llegar a concretar esos deseos resulta difícil. Lo bueno es que entre difícil e imposible hay una gran brecha y es sobre ella que tenemos que trabajar. Si tu objetivo está claro, te esforzás por conseguirlo y estás dispuesto a dejar algunas cosas de lado, seguramente vas a poder ahorrar una suma lo suficientemente buena o, por lo menos, tener un buen colchón que se acerque a la cifra final. En esta nota, te dejamos algunos consejos para tener en cuenta a la hora de encarar un ahorro importante y que no se transforme en una misión imposible.


El orden primero
Siempre recomendamos hacer un presupuesto de tus gastos mensuales. Lo fundamental es cumplir con él a rajatabla y ser ordenado con tus finanzas. Para eso, lo mejor es tener una tabla de excel en donde figuren tus ingresos, tus gastos fijos, tus gastos variables, tus inversiones y el rendimiento de ellas.
El consejo más obvio pero también el más importante: ¡no gastes por encima de tus posibilidades! Si generás una buena y completa planilla, será más fácil que seas consciente de cuánta plata tenés disponible para gastar, respetando tus intenciones de ahorro.
Sabemos que en la vorágine de todos los días, llevar prolijamente tus finanzas es muy difícil. Por suerte, la aplicación de Nubi te va a hacer todo esto mucho más fácil. Por ejemplo, vas a tener control en tiempo real de tus ingresos y egresos, vas a poder generar metas de ahorro y muchas otras cosas a las que vas a acceder desde tu celular. ¡Falta poco para que llegue! ¡No desesperes!

Mejor bien acompañado
Llega una edad en la que necesitás dejar la casa de tus papás para empezar a construir tu propio hogar. Lo recomendable es que, mientras vivas con ellos, aproveches al máximo para ahorrar. Sin pagar alquiler y cobrando un sueldo, no hay excusas: es el mejor momento para guardar toda la plata que puedas.
Cuando decidís independizarte es fundamental que ya hayas adquirido el hábito de mantener en orden tus finanzas para poder estar seguro de cuánta plata vas a tener disponible para tu nueva vida. Una muy buena opción para que tus cuentas no se desbarajusten y que puedas seguir ahorrando, es mudarte con un amigo. Obviamente, vas a tener menos capacidad de ahorro que si vivís con tus papás, pero con tu amigo no solo la vas a pasar bárbaro compartiendo casa, reuniones y anécdotas, sino que además vas a pagar solo la mitad de los gastos.

Ahorrá en todo
Los especialistas en temas financieros dicen que no hay que ahorrar lo que sobra sino que hay que tener fijado un porcentaje de tus ingresos y considerarlo como uno de tus “gastos” fijos mensuales. Esa plata es como si nunca te hubiera llegado y, por lo tanto, no la podés tener en cuenta para tus gastos. El porcentaje que se recomienda ahorrar es entre un 5 y un 20% de tu sueldo. Si tenés una fecha límite para juntar una suma de dinero, dividila por cantidad de meses que tenés por delante. Así sabrás si es posible que llegues a juntarlo en base a tus ingresos y, si lo es, tendrás la suma de la que no puede bajar tu ahorro mensual. Por supuesto que si te da para ahorrar más, tenés que hacerlo.
En este sentido, te recomendamos que te cuides de los gastos innecesarios poniendo en práctica pequeños ahorros. Por ejemplo, si vas en auto al trabajo, organizá con tus compañeros para ir todos juntos, así comparten gastos como el garage y la nafta. Si te gusta ir a comer afuera, limitá la cantidad de veces que podés ir por mes y buscá los descuentos que ofrecen tus tarjetas o las aplicaciones como Guía oleo o Restorando. Te parecerá que estos hábitos no hacen la diferencia pero vas a ver que, a la larga, todo suma.

Enfocate en tu Gran Objetivo
Cada vez que tengas que tomar una decisión sobre hacer un gasto importante, pensá en cuántos ambientes va a tener tu casa o en el color que querés para tu auto. Enfocate en tu Gran Objetivo para decidir qué gastos valen realmente la pena. Para ayudarte, te recomendamos tener fotos colgadas en tu oficina que te hagan pensar en tu proyecto, que te motiven a seguir trabajando y ahorrando.

Buscá nuevos ingresos
Hacer una combinación de trabajo fijo y freelance es una gran opción para aumentar tus ingresos y tus ahorros. Hoy en día, y gracias a la tecnología, casi todas las profesiones permiten ganar un dinero extra haciendo algunos trabajos esporádicos que ocupan pocas horas. Incluso para quienes se dedican a actividades que no pueden extrapolarse a una modalidad freelance, también pueden sacarle provecho a habilidades que, hasta el momento, no explotaron económicamente. Por ejemplo, si sabés cómo hacer bisutería, ponete a diseñar y armar collares o pulseras exclusivas para  tus amigas y conocidas. O si tenés conocimientos sobre alguna materia específica y te gusta la idea de enseñar, empezá a dar clases particulares a chicos de primaria o secundaria. Todos tenemos alguna actividad que disfrutamos hacer, ¡fijate si no podés ganar algo de plata con ella! Por pequeño que te resulte ese ingreso extra, sabés que va directo a tus ahorros y eso es genial.

Invertí lo que ahorrás
Tu plata pierde valor con el tiempo así que tenés que pensar en hacer inversiones. Se recomienda que con el 60% de tus ahorros, hagas inversiones seguras, el 25% en inversiones de mediano riesgo y el resto, en acciones más riesgosas. Por ejemplo, los plazos fijos – en pesos y en dólares – y el Lebac son inversiones seguras que sabés cuánto te rinden y hasta qué momento tenés comprometido tu dinero. Algunos Bonos en dólares con legislación argentina tienen un riesgo medio y la compra de acciones de empresas tienen un riesgo más elevado, aunque claro, también un rendimiento mayor.
Antes de decidir qué hacer con tu plata, es muy importante que busques alguien que esté empapado en el tema y que te asesore para saber cuál es la inversión más conveniente para la cantidad de dinero que tenés y para ese momento en particular.

Tus metas pueden ser difíciles pero no imposibles. Teniendo claro cuál es tu objetivo  y ordenando tus finanzas,tu potencial de ahorro es mucho más grande del que pensás. Poné en práctica los consejos y empezá a imaginarte cómo va a ser el día en que puedas cumplir con tu gran proyecto.

¿Te gustó la nota?

Seguinos en Facebook, Twitter, LinkedIn y Youtube