Bitcoins y otras criptomonedas del futuro: ¿Qué son y para qué sirven?

¿Qué son y para qué sirven las criptomonedas?

Hay algo que podemos afirmar: la moneda física está en peligro de extinción. Está claro que, por la facilidad que implican, hay otros medios de pago que están tomando fuerza, 100% digitales. PayPal es, sin dudas, uno de los más importantes. Sin embargo, ¿Alguna vez te imaginaste una moneda de curso legal que sea virtual? Bueno, tenemos algo para decirte: ¡Ya existe! Y son las criptomonedas

Criptomonedas hay muchas. La más popular y la de mayor cotización es el Bitcoin. Ahora, ¿Querés saber para qué sirven, cómo adquirirlas y si son rentables? Prestá atención. Su uso viene creciendo tanto que no podés abandonar esta nota y darte el lujo de no conocer esta nueva economía.

 

Un nuevo mundo…

Las criptomonedas son el futuro, pero a la vez ya forman parte de nosotros. Sí, son cada vez más los países que aceptan estas monedas como “de curso legal”, y Argentina no es la excepción. En definitiva, podemos definir a las criptomonedas como dinero común y corriente, disponible para atesorar o comprar todo tipo de cosas, pero con un gran diferencia: no existe en formato físico.

Por su cotización, antigüedad en el mercado y popularidad, Bitcoin es la criptomoneda por excelencia. Además, ¡Adquirirla en Argentina es muy fácil! Lo podés hacer pagando por PayPal en xCoins o por transferencia bancaria en Bitex, por nombrarte dos plataformas muy útiles.

Su crecimiento fue tal que, si se te ocurría comprar 100 dólares en Bitcoins hace 5 años, ¡Hoy serías millonario! Otra criptomoneda que está tomando fuerza es el Ethereum ¿Querés conocer la cotización oficial de cada una? Podés ver su crecimiento en CryptoCurrency.

 

¿Puedo usar criptomonedas para comprar en la Argentina?

¡Absolutamente! Aunque no lo creas, si bien este universo todavía es chico, ya son varios los comercios que aceptan pagos a través de criptomonedas, mayormente Bitcoins, como por ejemplo Avalancha.com -tienda online pionera- o “Hostal Tercero del Sur”, hostel ubicado en el barrio porteño de San Telmo ¿Querés saber un dato de color? ¡Ya hay un taxi que acepta pagos con Bitcoins! Y te invitamos a que lo sigas en su cuenta de Twitter @BTCtaxiCABA.

Recomendación: podés usar billeteras virtuales como Ripio o Xapo para realizar todo tipo de transacciones con Bitcoins, así como también atesorarlos de manera segura.

 

 

¿Es rentable como inversión?

La realidad es que, como con toda inversión, la pregunta es difícil de responder. Hay una máxima en el mundo de los negocios: ¡Toda inversión implica un riesgo! Y las criptomonedas no son la excepción. De hecho, su cotización en el mercado todavía es volátil. Sin embargo, hay ciertas ventajas que te pueden hacer pensar que la decisión sería muy buena…

¡Es lo que se viene!

O al menos, por el aumento en su cotización en los últimos años, podemos pensar eso. Cada vez más gente apuesta por ellas.

Su ahorro no tienen ningún costo o interés.

No por nada se utiliza el término “atesorar”. Es más parecido a ahorrar oro que a sacar un plazo fijo, por ejemplo.

100% digital.

Las criptomonedas hacen posible comprar, ahorrar, o canjear divisas en este formato, de manera muy dinámica y sin la necesidad de moverte de tu casa.

¡Adquirirlas en Argentina es muy fácil!

Como ya te contamos, es fácil comprar Bitcoins en Argentina ¿Querés emprender la aventura de apostar por otras criptomonedas, tales como el Ethereum o el Litecoin? Hay varios exchangers que te permiten hacer este canje usando tus Bitcoins. Una muy buena opción, por su variedad, es Kraken.

 

A ver, ¿Te estamos diciendo que invertir en criptomonedas es un negocio asegurado? ¡Para nada! De hecho, volvemos a sostener que toda inversión es un riesgo. Sin embargo, por su tendencia a crecer más y más, la buena predisposición de los bancos centrales a adoptarlas y la confianza de la gente que va en aumento, todo nos da a pensar que las criptomonedas son la “economía del futuro” ¿Será así?

 

Autor: Nicolas Scannone

(Twitter: @nicoscannone)

 

¿Te gustó la nota?

Seguinos en Facebook, Twitter, LinkedIn y Youtube