Hay algo que podemos afirmar: para cobrar del exterior de manera sencilla, segura y online, ¡Necesitás una cuenta PayPal! El otro paso será elegir la mejor cuenta para vos, la que más te conviene. Las opciones son dos: perfil personal o de empresa ¿Qué podés hacer con una cuenta y con otra? Seguí leyendo y descubrí la mejor opción para vos, la que mejor se ajusta a lo que estás necesitando.
¿Qué es PayPal?
Desde ya te lo contamos: ¡Cualquier cuenta te sirve para enviar o recibir pagos de cualquier país del mundo! Mismo PayPal no te pide mayores requisitos para registrarte, más allá de dirigirte a la web de PayPal.
PayPal es un canal de pago que no conoce de fronteras, el cual te ofrece diversas opciones para pagar / cobrar (seas individuo, negocio, freelancer o lo que se te ocurra). A su vez es una “billetera digital” que te permite ahorrar, canjear divisas o retirar tu saldo a piaccere.
¿Quién usa PayPal? Cualquier persona que necesite enviar o recibir un pago del exterior, de manera muy sencilla y 100% digital.
El otro tema es… ¿Qué cuenta deberías abrirte?
¡A continuación te lo contamos!
Cuenta personal
Es el tipo de cuenta que PayPal te recomienda para “comprar en sitios web extranjeros”, aunque esto no la invalida para realizar todo tipo de acciones. La realidad indica que, si la cuenta es para uso particular, y no para uso empresarial o comercial, este es el perfil para vos (vas a figurar con tu nombre y apellido).
¿Qué podés hacer con tu cuenta personal?
La cuenta te sirve para recibir todo tipo de transferencias, además de pagar tus productos preferidos en eBay, Wish u otras importantes tiendas online del exterior ¿Podés utilizarla con fines comerciales? ¡Sí!, aunque quizás de manera más esporádica.
Podés realizar diversas acciones…
– Pagar.
– Transferir.
– Enviar solicitudes de pago.
– Crear formatos de pago
– Ahorrar.
– Canjear divisas.
– Retirar tu saldo con Nubi.
Requisitos
Simplemente ingresar a la web de PayPal y completar el registro con tus datos personales.
¡Nada más!
Cuenta empresa
Si vas a “vender y recibir pagos en línea alrededor del mundo”, PayPal te recomienda esta cuenta. El mensaje es básicamente el siguiente: si tenés un emprendimiento o formás parte de una organización, y recibirás pagos de manera recurrente, ¡Esta cuenta será la forma de expandir las fronteras de tu negocio!
¿Qué podés hacer con tu cuenta empresa?
Si bien la operatoria no cambia demasiado, hay algunos beneficios adicionales: la posibilidad de mejorar tu tarifa según tu nivel de facturación potencial, además de recibir atención personalizada para vos y tu empresa.
Requisitos
¿Cómo gestionar este beneficio? Además de registrar todos los datos de tu organización en PayPal, deberás contactarte con empresas@tunubi.com para darte de alta y recibir toda la información necesaria antes de empezar a facturar.
Para el retiro de tus cobros, de igual forma usás Nubi para recibir los fondos de manera segura en tu cuenta bancaria.
¿Y si sos freelancer?
En ese caso, deberás operar con una cuenta personal.
Si ya tenés una cuenta personal, ¿Podés actualizarla a cuenta empresa?
¡Por supuesto que podés hacerlo! La opción aparece dentro de tu perfil de PayPal, justo debajo de tus datos personales, para comenzar a registrar tu empresa. Eso sí, si comenzás a operar como empresa, no dejes de contactarte con empresas@tunubi.com.
Ya podés empezar a operar con PayPal, un dato que no es novedad, aunque ahora sabés con qué tipo de cuenta podrás hacerlo…
Autor: Nicolas Scannone
¿Quiénes somos? Nubi es una fintech Argentina, socios oficiales de PayPal en el país. Buscamos revolucionar la forma en la que ves y manejás tu dinero y, para lograrlo, creemos en la innovación y en la inclusión financiera, siempre de la mano de un servicio simple, ágil y 100% digital.
¡Te ayudamos a expandir tus fronteras! Con Nubi podés retirar o recargar tu saldo de PayPal de manera muy sencilla y sin trámites.
¿Aún no lo hiciste? Podés registrarte en Nubi haciendo click acá.
También podés seguirnos en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y YouTube.
Hola, una consulta. ¿Ya se pueden volver a enviar dólares a una cuenta en dólares o sí o sí debo convertir a ARS? Gracias.