Ignacio Carballo: “Las fintech crean inclusión financiera a través de lo digital”

Inclusión financiera, un medio de inclusión financiera

Es importante hablar de inclusión financiera. Es por eso que, en nuestro ciclo de entrevistas “Charlas Nubi”, estuvimos con quien más sabe del tema: el economista e investigador Ignacio Carballo, director del programa “Fintech & Digital Banking”. Pudimos charlar de la inclusión financiera como herramienta de inclusión social y de lucha contra la pobreza, un fenómeno que tiene a las fintech en un rol central ¡Reviví lo mejor de la charla!


Mirá la charla completa:


¿Qué es inclusión financiera?

La primera pregunta estaba casi implícita, e Ignacio fue categórico en su definición: “Es un fenómeno global que busca incorporar más personas al sistema financiero”

La inclusión financiera, como fenómeno en sí mismo, ya tiene a su player más fuerte: las fintech, esa industria que crece a pasos agigantados y que, según Ignacio, es la que “crea inclusión financiera a través de lo digital”.

Un debate global…

Ignacio abrió el debate: “¿En quién recae la responsabilidad de transmitir educación financiera en jóvenes: las familias, el estado o las instituciones financieras?”. Lejos de develarnos esta incógnita (se trata de un debate global), aseguró que, por lo pronto, la educación financiera deberá dictarse en las escuelas del país: “Es algo que va a suceder” (Así lo establece la ley de financiamiento productivo).

El poder de las fintech

Y sí, las fintech tienen un gran poder, pero también una gran responsabilidad: “Educar e informar a sus clientes”. Luego, en la búsqueda de crear un producto “a medida”, tienen el poder de dictar programas de educación financiera 100% digitales y a bajo costo, detectando los “puntos de dolor” de los usuarios.

¿Qué significa esto? Que la industria fintech renovó el paradigma. Para Ignacio, ya no se trata de educación financiera únicamente: “Es educación digital”.

La inclusión financiera como lucha contra la pobreza

¿Estamos ante el gran camino para luchar contra la pobreza? “No está fundamentado de esa forma, pero la inclusión financiera es una herramienta más, señaló Ignacio Carballo. Ahora te preguntarás de qué manera este fenómeno, a través de lo digital, puede tener un impacto en los hogares más humildes. Ignacio lo explicó muy claramente:

“Las microfinanzas, o finanzas en la base de la pirámide, logran suavizar el consumo. Esto fundamental, porque cuando bajás en la pirámide socioeconómica, el ingreso pasa a ser más volátil”.

Y cerró el concepto: “Es fundamental dar una herramienta que permita disminuir la volatilidad de los ingresos y ser más resiliente a los shocks económicos”.

¿Qué es fintech?

Ignacio no desligó el concepto “fintech” de la transformación digital que está sucediendo en el mundo, y de la que todos somos parte: Fintech es la tecnología aplicada en las finanzas. Puede ser, por ejemplo, un ‘robo-advisor’ detrás de un banco o un nuevo onboarding digital para la banca”.

¿El término “fintech” tiene fecha de caducidad? “Seguramente, en un tiempo más cercano que lejano, se deje de diferenciar ‘fintech’, como si hubieran unas finanzas que no van a ser tecnológicas”, aseguró Ignacio.

El concepto explica una vieja frase de Ignacio que vale la pena rememorar: “Las fintech van a ser cada vez más financieras y los bancos cada vez más digitales”.

Un mensaje alentador…

Las cifras de crecimiento fintech en el país son alarmantes, ¡Pero para bien! Hay que hablar de un 60% este año, una tendencia que va mucho más allá de la macro. Podemos definir a Argentina como un “país fintech”. Para Ignacio, esto no sucede porque sí…

“Argentina tiene un capital humano que se destaca a nivel global, una población que adopta más temprano que los vecinos de la región las nuevas tecnologías y una penetración de smartphones mucho más alta que la media de América Latina”.

La revolución de las finanzas digitales llegó para quedarse…

Quizás pueda interesarte. -> Santiago Pinto: “Estamos en el mejor momento de la historia para emprender”

Autor: Nicolas Scannone

¿Quiénes somos? Nubi es una fintech Argentina, socios oficiales de PayPal en el país. Buscamos revolucionar la forma en la que ves y manejás tu dinero y, para lograrlo, creemos en la innovación y en la inclusión financiera, siempre de la mano de un servicio simple, ágil y 100% digital.

¡Te ayudamos a expandir tu horizonte! Con Nubi podés retirar tu cobros de PayPal de manera muy sencilla y 100% digital.

¿Aún no lo hiciste? Podés registrarte en Nubi haciendo click acá.

También podés seguirnos en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y YouTube.