Difícilmente podamos tener el control total de nuestro dinero si no conocemos las mejores prácticas o recursos para hacerlo, y ahí está la educación financiera: ¿Cómo ahorrar?¿Cómo pagar lo que quieras sin efectivo?¿Cómo evitar el endeudamiento? La educación en finanzas personales nos brinda las mejores respuestas y sí, ¡Es obligatoria por ley! Todos los detalles.
Hablemos de educación financiera
Eso que pasa entre nuestro desconocimiento total, y la manera de tener las mejores opciones para manejar nuestro dinero, se llama educación financiera. Ahora, ¿Sabemos realmente de finanzas? Una primera respuesta, allá por el 2018, no fue del todo alentadora, y ubicaba a Argentina como colista en la región.
Pero un día empezamos a hablar de educación financiera. No por nada Ignacio Carballo, Director del programa Fintech & Digital Banking, habla de inclusión financiera como sinónimo de inclusión social. El tema ya está en agenda con la Ley de Financiamiento Productivo.
Fue el propio Ignacio el redactor del articulado de esta ley, la cual no deja dudas: ¡La educación financiera debe dictarse en las escuelas!
Educación financiera en la escuelas
No es novedad la existencia de un Plan Nacional de Educación Financiera (PNEF), la misma ley que plantea la obligación de que esta se dicte en los colegios. Esto está sucediendo ahora, y así lo aseguró Ignacio Carballo a Infobae: “Argentina tiene que enseñar educación financiera en las secundarias. Es una ley y hay que cumplirla”.
La otra pregunta es: ¿Qué hay que hacer para que esto pueda materializarse? Según el PNEF, resulta muy importante:
1. Desarrollar contenidos didácticos para que los maestros sepan cómo evaluar.
2. Capacitar a los docentes.
3. Coordinar esfuerzos a nivel federal para que pueda llevarse a cabo la enseñanza.
4. Participar en pruebas estandarizadas, como las pruebas PISA, para evaluar el conocimiento de los estudiantes.
El tema está sobre la mesa, y ya existe un plan de acción para que más personas ingresen al ecosistema de las finanzas, lo cual es un paso enorme. Además de tiempo, ¿Qué es lo que hace falta?
El poder de las fintech
Si bien resta conocer los contenidos que se incluirían en la currícula, hay otro debate: ¿En quién recae el poder de educar en finanzas?¿Únicamente en las escuelas? Hay un nuevo “player” que, lejos de ser una “moda”, llegó para quedarse, y está en el centro de la escena: ¡El enorme poder de las fintech!
Las fintech generan oportunidades para la inclusión financiera, democratizando el mundo del dinero: ¡Las herramientas están!, aunque la responsabilidad de incluir o educar financieramente es algo mucho más amplio. Así nos lo comentó Ignacio Carballo en la charla que tuvimos con él…
Tendencias en fintech y finanzas personales
Si hablamos de fintech, hablamos de inclusión financiera. Y si hablamos de inclusión financiera, hablamos de democratizar determinadas soluciones o herramientas que facilitan el manejo de tu dinero: ¿Cuáles son las tendencias fintech que se imponen en 2020? Como no puede ser de otra forma, nosotros te las contamos…
Tarjeta prepaga
Pedir una tarjeta con tu celular y que la misma te permita comprar en todo el mundo es posible. Conocé más en esta nota.
Compras online
Si bien no es algo nuevo, la democratización de los métodos de pago refuerza esta tendencia: ¡Cualquier persona puede comprar online!
¿El final del dinero en efectivo?
No estamos en condiciones de afirmarlo aún, pero podés conocer más detalles acá.
La educación financiera obligatoria, ese viejo sueño que empieza a materializarse, es una muestra más de esta tendencia alentadora, que las fintech no desconocen: lograr más y mejores opciones para pagar, ahorrar y manejar tu plata.
¿Quiénes somos? Nubi es una fintech Argentina, socios oficiales de PayPal en el país. Buscamos revolucionar la forma en la que ves y manejás tu dinero y, para lograrlo, creemos en la innovación y en la inclusión financiera, siempre de la mano de un servicio simple, ágil y 100% digital.
¡Te ayudamos a expandir tu horizonte! Con Nubi podés retirar tu cobros de PayPal de manera muy sencilla y 100% digital.
¿Aún no lo hiciste? Podés registrarte en Nubi haciendo click acá.
También podés seguirnos en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y YouTube.