Ser freelancer puede ser muy desafiante, pero… ¡Existen herramientas o apps que harán más fácil tu existencia! Ser más productivo te permitirá trabajar mejor, llegar a más clientes y, por qué no, vender tus servicios a otros países ¿Querés conocer el kit ideal del freelancer 2.0? Algunas apps imprescindibles:
Herramientas o sitios web para encontrar trabajo freelance
Difícilmente podamos ejercer como freelancer si no tenemos trabajo. No nos cansamos de repetirlo: recordá que una o varias personas / empresas, cerca tuyo o algún lugar de este mundo, están precisando ese servicio que con mucha pasión y entusiasmo lográs ofrecer. Y sí, ¡El primer paso es empezar a trabajar!
Por suerte vivimos en 2020 y ya inventaron -quizás algún freelancer- herramientas de gran utilidad para freelancers, entre ellas las que te conectan con potenciales clientes o proyectos: ¿Escuchaste hablar de Workana o Freelancer.com? Son las dos apps célebres para conseguir trabajo freelance.
Cargar tu perfil, “vendiéndote” de la mejor forma, entablar contacto y hasta recibir calificaciones de tus clientes por el trabajo realizado (el “trampolín” hacia nuevos clientes y proyectos), son funciones propias de estas apps.
No importa de qué trabajes o cuándo leas esto: ¡Existen herramientas que pueden conectarte con tu cliente ideal!
Trello y otros gestores de tareas
Ya trabajando como freelancer, metido en varios proyectos y con alguna que otra propuesta sobre la mesa, necesitarás ordenarte. Es importante tener tus horarios, darle a cada tarea el tiempo que merece y, de ser necesario, saber decir que no. También existen apps que te ayudan en tu organización: ¡Bienvenido al mundo de los gestores de tareas!
Llámese Trello, Asana o el que fuere, será crucial que elijas uno, el que mejor se adapte a vos y a tus necesidades. En el caso de Trello, el que utilizamos en Nubi, cada proyecto se divide en tableros, subdivididos a su vez en tarjetas (tareas) que agruparás según status, prioridad o con el criterio que vos prefieras.
De la misma forma podés seguir las tareas de otros miembros de tu equipo de manera colaborativa, interactuar dentro de las tarjetas, agregar adjuntos, checklist o lo que se te ocurra.
Bienvenidos sean los gestores de tareas… ¡Y bienvenida sea tu productividad!
Hangouts, Slack y otras herramientas para estar comunicado
Trabajar desde la comodidad de tu hogar y hasta en pantuflas no te librará de otras tareas necesarias, como compartir resultados, actualizaciones de tus proyectos o simplemente estar en contacto con tus clientes o equipo de trabajo. A la hora de estar comunicado, existe un kit infaltable para todo freelancer 2.0.
Tener una “meeting” vía Hangouts o Skype o compartir un “canal” de Slack forman parte del vocabulario recurrente del freelancer. Ambas acciones, una para realizar videollamadas y la otra para chatear, te garantizan algo innegociable en los tiempos que corren: una buena comunicación, haciendo casi imperceptible la distancia.
Resultará anecdótico dónde estén tus clientes y mucho más dónde estés vos. Lo único que no deberás negociar es el WI-FI. Del resto se encargarán estas apps.
Canva, la app diseño para no diseñadores
Hacerte conocido como freelancer puede ser mucho más sencillo si utilizás tus redes sociales y, más aún, si lográs impactar desde lo visual: ¿Cómo elaborar flyers o piezas creativas que te permitan “venderte”? No necesitás saber diseñar, tampoco contratar a un diseñador. Podés ir tachando estas dos opciones e incorporar una nueva: usar Canva.
A veces el diseño llama, apareciendo como una gran necesidad en nuestras vidas, y hay que responder rápidamente. Canva se las arregla para ser tan intuitiva como completa, al alcance de cualquier persona que quiera arrancar y empezar a jugar con la herramienta.
Es la app que te “saca del apuro” si requerís del diseño y no sabés diseñar, aunque también puede ser una puerta de entrada: ¿Quién dice que no podés convertirte en un gran diseñador y trabajar como freelancer?
¡A cobrar con PayPal!
Y si el diseño puede ser una necesidad, ni hablar de cobrar, ese “final feliz” que todo el mundo desea para su trabajo: ¿Ya pensaste en vender tus servicios al mundo? Los pagos, como la información o la comunicación, también pueden viajar de un lado hacia el otro sin frontera alguna, si PayPal irrumpe en tu vida.
¿Qué es PayPal? Es un medio de pago o una billetera digital (como quieras verlo), la gran solución para todo freelancer “sin fronteras”: cobrar en todo el mundo, compartiendo un link de pago y retirando tus fondos fácilmente por medio de Nubi, se hace súper sencillo.
Crear una cuenta PayPal es gratis y, a su vez, es todo lo que necesitás para empezar a internacionalizar tus servicios.
Una vez que das el gran paso y te convertís en freelancer, sobran motivos para afirmar que no tenés techo.
Traigan freelancers, porque herramientas sobran.
¿Quiénes somos? Nubi es una fintech Argentina, socios oficiales de PayPal en el país. Buscamos revolucionar la forma en la que ves y manejás tu dinero y, para lograrlo, creemos en la innovación y en la inclusión financiera, siempre de la mano de un servicio simple, ágil y 100% digital.
¡Te ayudamos a expandir tu horizonte! Con Nubi podés retirar tu cobros de PayPal de manera muy sencilla y 100% digital.
¿Aún no lo hiciste? Podés registrarte en Nubi haciendo click acá.
También podés seguirnos en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y YouTube.