Coronavirus y el medio ambiente: los efectos positivos para el planeta

Un aire más limpio, uno de las impactos positivos del aislamiento en el medio ambiente

Quedarnos en casa es lo que hay que hacer en esta lucha contra el coronavirus, pero… ¿Sabías que también estás ayudando al medio ambiente? Muchas especies, y el mismísimo aire que respiramos, te lo agradecen. Conocé el “lado B” de esta cuarentena, con más de una noticia alentadora para el planeta.

Un aire más limpio

Visitar a la familia, juntarte con amigos o irte de viaje: ¿Qué planes tenés para después de la cuarentena? Seguramente muchos, y hay uno más que quizás no tenías en mente: ¡Respirar un aire más limpio! El aislamiento, la poca circulación de personas y, en consecuencia, una menor polución trae dividendos positivos para el planeta.

Es lógico que este tiempo de aislamiento nos sirva de reflexión y enseñanza: ¿Se nos hubiera ocurrido aislarnos sólo para limpiar el aire? Quizás no. Lo cierto es que, casi de manera casual, el mundo post cuarentena nos recibirá con un aire más puro. Nos cuidamos a nosotros mismos, al prójimo y también al aire que respiramos.

¿Qué sucede en Argentina? Si bien los impactos más notorios se dan en Europa y China, nuestro país no es la excepción: sólo en Buenos Aires, según la Secretaría de Ambiente de la ciudad, la contaminación del aire se redujo un 50%.

Fuente: LA NACION – Crédito: Daniel Jayo

Menos contaminación en el medio ambiente, y también en nuestra atmósfera

Mientras nos quedamos en casa, es nuestra atmósfera la que se toma un respiro. Así es, ¡No todas son malas noticias! La nula presencia de vehículos en las calles y la lógica caída en la producción debido al coronavirus también tienen su “lado B”: menos contaminación para ese “techo” que todos compartimos, llamado atmósfera.

En las imágenes de la NASA se puede apreciar muy bien el antes y el después: una menor concentración de dióxido de nitrógeno (NO2), un gas de corta duración en la atmósfera pero muy contaminante (comúnmente provocado por vehículos y centrales termoeléctricas), es la noticia alentadora en este caso.

El fenómeno ya puede verse en China, Italia y comienza a suceder en algunas ciudades de España ¿Pasará lo mismo en Argentina? Seguramente sea cuestión de esperar.

Fuente: NASA Earth Observatory – Crédito: Joshua Stevens

Una Venecia más “transparente” que nunca

Venecia luce vacía, y seguramente esto sea lo primero que llame la atención de esta ciudad tan turística. Sus canales, comúnmente repletos de góndolas y de turistas, hoy no cuentan con su presencia, pero llama la atención una curiosidad: un agua llamativamente transparente y cristalina, como hace mucho no se veía en la ciudad.

El agua transparente nos deja ver el fondo de los canales, y el turquesa tiñe la bella ciudad italiana (a la que igualmente le sobra belleza) ¿A qué se debe este fenómeno? Básicamente a la falta de movimiento en estos canales, lo que dio lugar a este hecho tan particular.

Sin el movimiento que la ciudad acostumbra, varios de sus habitantes se hicieron eco de esta novedad, y no perdieron la oportunidad para “instagramear” el momento.

Fuente: traveler.es

¿Un antes y un después para el medio ambiente y el cambio climático?

Especialistas en el tema afirman que, si bien las consecuencias del coronavirus son claras, hay un “lado B” que los ambientalistas celebran, una gran noticia para todos. El medio ambiente está agradeciendo determinadas consignas que, aunque no son nuevas, estamos cumpliendo a rajatabla gracias a la cuarentena ¿De qué manera contribuimos con el cambio climático?

La bajísima concentración de autos, aviones y la caída en la producción industrial ayudan muchísimo a esta causa. El gran ejemplo es China, país considerado “la fábrica del mundo” y principal emisor de CO2 (se dice que aporta el 30% del CO2 mundial). La emisión de este gas por parte de China se redujo al menos un 25%.

Pensando en la post cuarentena, hay un debate que se abre: ¿Será un antes y un después?¿Nos servirá para reflexionar sobre el cambio climático y sus incidencias?

Depende de nosotros. Lo cierto es que, ayudando a los demás y también a nuestro medio ambiente, quedarnos en casa se hace más llevadero.

Sí, ¡Tu ayuda vale y mucho!

¿Quiénes somos? Nubi es una fintech Argentina, socios oficiales de PayPal en el país. Buscamos revolucionar la forma en la que ves y manejás tu dinero y, para lograrlo, creemos en la innovación y en la inclusión financiera, siempre de la mano de un servicio simple, ágil y 100% digital.

¡Te ayudamos a expandir tu horizonte! Con Nubi podés retirar tu cobros de PayPal de manera muy sencilla y 100% digital.

¿Aún no lo hiciste? Podés registrarte en Nubi haciendo click acá.

También podés seguirnos en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y YouTube.