Uno de los grandes desafíos de las finanzas personales, potenciado aún más por la cuarentena, es hacer rendir tu plata. El primer paso para lograrlo es armar tu presupuesto: ¿Cómo planificar un presupuesto personal / familiar y llevar el control del mismo? En unos pocos pasos, te enseñamos a organizar tus finanzas y obtener el máximo rendimiento de tu dinero.
Paso 1: ¿Tenés un fondo de emergencia?
El primer cuestionamiento sería: ¿Tenés un ahorro separado para subsistir en estos días? Esto se llama fondo de emergencia, y es una de las tantas buenas prácticas de las finanzas personales: una porción de tus ahorros que separás y destinás exclusivamente para una “emergencia”. Esta cuarentena es un gran motivo para hacer uso de este ahorro.
Si lo tenés, y de la misma forma tenés claro por cuánto tiempo podrás subsistir con este ahorro, estarás un paso adelante. Este será una parte -o eventualmente puede ser la totalidad- de tu presupuesto, el mismo que deberás controlar y mantener actualizado en todo momento (más adelante te enseñaremos).
Si no lo tenés, igualmente el mejor camino será tu propia organización. El siguiente paso: ¡A armar tu presupuesto!
Paso 2: planificar el presupuesto
Antes de empezar, es bueno saber para qué te sirve tener uno: nada menos que para organizar tus finanzas personales. Cada persona tendrá sus recursos y buscará hacer rendir al máximo su dinero. El primer paso, y una instancia necesaria para lograr este “éxito”, es la planificación.
¿Cómo planificar tu presupuesto personal o el de tu familia? Hay varias preguntas que deberás realizarte inicialmente:
– ¿Cuánta plata necesitás para vivir?
– ¿Cuáles son tus ingresos y gastos fijos?
– ¿Vas a necesitar financiación?
Este será tu punto de partida. Podés empezar con un borrador, antes de armar un cuadro en el que vas a clasificar tus ingresos y gastos más habituales (ejemplo: impuestos, alquiler, gastos del hogar, etc). Pero tu trabajo no termina acá…
Paso 3: controlar tus gastos y mantener actualizado el presupuesto
De nada sirve tener un presupuesto si no somos leales y 100% sinceros con el mismo: esto implica llevar un control exhaustivo de tus gastos, sin excusas ni excepciones ¿El mejor presupuesto es el más abultado? No, sino el más “ordenado”, aquel que se mantiene actualizado en todo momento con todos tus gastos / ingresos de dinero.
Tengas más o menos plata, si tus gastos no son planificados y la organización escasea, este fondo se consumirá sin pena ni gloria. La única solución: ¡Sé inteligente! Planificá tus gastos en un período de tiempo (por lo menos mensualmente), comprando siempre de manera astuta y sin exceder tus límites.
La clave: mantener actualizado tu presupuesto, contemplando cada ingreso y egreso de dinero, y revisarlo periódicamente como una especie de “guía” para tus finanzas personales.
Paso 4: ¿Necesitás financiación?
Puede pasar que tu presupuesto no sea suficiente, o que la ecuación dé negativa por algún motivo (los ingresos son inferiores a los gastos) ¿Qué hacer si el presupuesto no alcanza? De la misma forma deberás tener tu propio presupuesto, pero incorporando en el mismo un factor adicional: la financiación.
Existen dos opciones de financiación muy comunes en estos días:
Tarjeta de crédito
La más habitual, la misma que podés llegar a tener en tu billetera en este preciso momento (¿Conocés los distintos tipos de tarjeta?).
Préstamos personales
Muchos bancos están brindando préstamos a tasas diferenciadas, un camino muy viable para financiarte.
Lo importante es que decidas por qué monto te vas a financiar, y jamás exceder estos topes. Por ejemplo: si necesitás $20.000, está bien que incorpores este monto a tu presupuesto, ¡Pero no gastes más de $20.000!
¿Querés conocer las mejores prácticas para financiarte y evitar las deudas? Te lo enseñamos en esta nota.
Unas finanzas personales más felices
Tener un presupuesto personal plenificado y revisarlo asiduamente, como te referencia o “guía financiera”, permitirá ordenarte en tu economía personal, pero en realidad es mucho más que eso: ¿Qué ventajas obtendrás para tu vida financiera?
Tranquilidad
Vos tenés el control total de tu plata, sin “sorpresas” ni sobresaltos.
Tu plata rinde más
Tu presupuesto, y el panorama esclarecedor que este te brinda, te permitirá un mejor aprovechamiento de recursos.
Libertad financiera
Lejos de ser “esclavo” de las deudas o de tu propia incertidumbre, gozarás de una economía más libre.
Adoptar esta planificación y organización para tus finanzas personales será el primer paso hacia una vida financiera más feliz.
¿Quiénes somos? Nubi es una fintech Argentina, socios oficiales de PayPal en el país. Buscamos revolucionar la forma en la que ves y manejás tu dinero y, para lograrlo, creemos en la innovación y en la inclusión financiera, siempre de la mano de un servicio simple, ágil y 100% digital.
¡Te ayudamos a expandir tu horizonte! Con Nubi podés retirar tu cobros de PayPal de manera muy sencilla y 100% digital.
¿Aún no lo hiciste? Podés registrarte en Nubi acá.
Muchas gracias por cada material que comparten. Es de mucha ayuda y crecimiento. Muchas gracias!!!