Trabajar en una empresa fintech: ¿Qué ventajas podés encontrar?

Finetch, un excelente sector para la inserción laboral

Trabajar en fintech, un sector excelente para conseguir empleo, te abre las puertas a muchísimas ventajas y oportunidades. Sus soluciones tecnológicas ya están cambiando el mundo, facilitando el acceso a unas finanzas 100% digitales, y lo siguen haciendo en cuarentena ¿Y si te subís a esta ola de crecimiento? Los motivos más importantes para encontrar trabajo en esta industria.

¿Qué es fintech?

Hablar de “fintech” (finanzas + tecnología) es hablar de todas aquellas soluciones que te ayudan a manejar tu plata de manera más sencilla, accesible y digital. Si bien el término no es nuevo, y el crecimiento de este sector no se detiene desde hace algunos años, la cuarentena sigue despertando este furor por los pagos online o unas finanzas 100% digitales. Ahora te preguntarás: ¿Cómo se vive esta “revolución” puertas adentro?

Trabajar en fintech no es menos interesante y aspiracional de lo que aparenta su misión: facilitar el acceso a las finanzas. Lejos de detenerse por el contexto actual, las empresas del sector se multiplican (ya son más de 220 en Argentina), y hay un denominador común en todas ellas: ¡No existen dos días iguales en una fintech!

Motivos sobran para decirle que “sí” a esta industria, ideal para la inserción laboral y, por qué no, para tu primer trabajo.

Trabajar en fintech: ¿Qué perfiles se buscan?

Por si te lo preguntabas, la respuesta es sí… ¡Las fintech siguen agrandando sus equipos! Hay un patrón común en sus búsquedas: la tecnología. Son varios los perfiles “techie” que estas empresas están necesitando: Programación en Python, Diseño UX / UI, Marketing Digital entre otras posiciones propias de esta era. El futuro es fintech, ¿Te animás a construirlo?

Esta es otra de sus ventajas, el hecho de trabajar en una industria que, si bien soluciona problemas en el presente, apunta a construir el futuro. Las fintech nos están regalando un mundo con más tarjetas prepagas, un acceso a las finanzas más sencillo y 100% digital y, en consecuencia, menos motivos para salir a la calle con efectivo.

Vos también podés trabajar en uno de estos proyectos, siendo parte de esta misión llamada inclusión financiera.

Rápido crecimiento y aprendizaje

Alguna vez Ignacio Carballo, experto en inclusión financiera, destacó el gran poder que tienen las fintech. Lejos de verse afectadas por el contexto macro, que hoy puede parecer desfavorable, su rumbo está más claro que nunca: la oportunidad de incluir y educar en finanzas es muy grande. Sobran los desafíos y oportunidades para seguir revolucionando las finanzas de las personas.

Fintech es una industria que no para de crecer. En apenas dos años, solo en Argentina, las empresas del sector se multiplicaron en un 70%, y sus productos ganan terreno entre los usuarios, cuya vara está cada vez más alta a la hora de adoptar este tipo de soluciones para sus finanzas del día a día. Esto genera que, en el ámbito fintech, haya muchísimo por hacer y aprender.

Con esto podemos decir que, más allá de las ventajas propias de conseguir trabajo en esta industria, esto trae también un gran desafío: aprender en “tiempos de fintech”, a veces más rápidos y alocados que los propios.

Clima de trabajo creativo, innovador y “techie”

¿Cómo es trabajar en una fintech? Aunque hoy toque hacerlo desde casa, se siguen respirando aires de tecnología e innovación. Es por este motivo que, si lo tuyo es programar, seguramente tengas lugar en alguna de estas empresas. Ni hablar si además sos inquieto y tenés espíritu emprendedor, valores irremplazables en esta industria.

Antes que empresas de finanzas, las fintech se dedican a crear soluciones tecnológicas. Esta cultura “techie” se percibe en sus pasillos, en sus oficinas y no se pierde trabajando desde casa: aunque sea de manera remota, siempre hay espacio para que la creatividad y el trabajo en equipo tengan un protagonismo muy especial.

Y si se logra esta sinergia y buena energía entre los equipos de trabajo, hay un solo resultado posible: los productos más innovadores estarán a la vuelta de la esquina.

¿Y si te animás a trabajar en fintech?

Ya conocidas sus ventajas y oportunidades, el primer paso es animarse ¿Cómo conseguir trabajo en esta industria?¿Cuál es el camino más viable? Prepará tu mejor CV, mostrando todo tu conocimiento y curiosidad por esta industria y por el mundo de la tecnología. De esta manera estarás un paso adelante.

¡Desde Nubi te estamos buscando!

Nos dedicamos a crear experiencias que mejoren el vínculo de las personas con su dinero. Estamos creando un nuevo producto, una app que facilita el manejo de las finanzas personales, en conjunto con la primera tarjeta prepaga VISA emitida por una fintech local. Nubi app está cada vez más cerca.

Si te sentís identificado con nuestra misión y proyectos, no dudes en enviarnos tu CV a sumate@tunubi.com.

¿Se puede seguir innovando desde casa? Sí, y la industria fintech es el mejor ejemplo. El único requisito excluyente para ser parte: pasión por la tecnología y, por supuesto, ¡Muchas ganas de cambiar el mundo!


¿Quiénes somos? Nubi es una fintech Argentina, socios oficiales de PayPal en el país. Buscamos revolucionar la forma en la que ves y manejás tu dinero y, para lograrlo, creemos en la innovación y en la inclusión financiera, siempre de la mano de un servicio simple, ágil y 100% digital.

¡Te ayudamos a expandir tu horizonte! Con Nubi podés retirar tu cobros de PayPal de manera muy sencilla y 100% digital.

¿Aún no lo hiciste? Podés registrarte en Nubi acá.