¿Estás listo para emprender? Si tenés una idea y muchas ganas de montar tu startup o emprendimiento seguramente te lo hayas preguntado. la respuesta es sí, ¡Vos podés emprender! Lógicamente deberás prepararte, o prestar atención a determinadas “señales” que guiarán a vos y a tu negocio por la senda del “éxito” ¿Qué cualidades o factores distinguen al emprendedor “exitoso”? Conocelas en esta nota.
Saber emprender = aprender del fracaso
Emprender no es un camino de rosas. Casi ningún emprendedor tiene el camino allanado hacia el éxito o, mejor dicho, nadie lo tiene. Y te decimos algo: ¡Está muy bien que así sea!, aunque también es cierto que no todos pueden interpretarlo de esa forma. Estar preparado para emprender es saber ver el “fracaso” como una oportunidad, como un paso más hacia tu “éxito”.
Frustrarte o ponerte mal ante los fracasos sería una mala señal. Sí, todos “fracasaron”, incluso ese emprendedor “exitoso” que se te viene a la cabeza en este momento. Por otro lado no existe tal “fracaso”, sino una oportunidad para aprender y reinventarte, “tachar” un camino para volver a encarrilar el barco hacia otro rumbo.
¿Está bien fracasar? Sí, es un camino tan necesario como inevitable. Sino recordemos una frase de Elon Musk, fundador de PayPal: “Si no fracasas nunca, no estás innovando lo suficiente”.
Pensá en el “por qué” de tu emprendimiento
Hay una pregunta clave antes de poner manos a la obra con tu startup: “¿Por qué estoy emprendiendo?”. Reflexioná sobre tu propósito, ese “por qué” que tanto pregona Simon Sinek (te recomendamos su libro “Empieza con el por qué” o su Charla TED), el mayor activo para vos y tu negocio: será tu principal motor y, mejor aún, el motivo principal por el que tus clientes te eligirán a vos.
Pero no todo “por qué” es una señal alentadora: ¿Sólo emprendés para ganar dinero? En ese caso no estarás bien rumbeado, por más que este pensamiento puede aportarte cierta visión sobre la rentabilidad o no de tu negocio (tampoco alcanza con únicamente “amar lo que hacés”). Será el vínculo con tu misión y tus ganas de cambiar el mundo los que marcarán la diferencia.
Será este “por qué” el principal motivo por el que un inversor apostará por tu emprendimiento: si bien no es la única razón, si ven algo distinto en vos, no dudarán en apoyarte y acompañarte en este crecimiento.
Mirá nuestra charla sobre negociación e inversión…
¿Cómo armar un equipo de trabajo “exitoso”?
El siguiente paso será entender que no estás sólo. Deberás recordarlo siempre: ¡Vos sólo no podés cambiar el mundo! Necesitarás rodearte de gente que te ayude, que pueda complementar tus conocimientos y, por sobre todas las cosas, que sienta la misma atracción que vos por dejar una huella en este mundo: un equipo comprometido con tu proyecto y misión.
Primero debemos desterrar algunos mitos: ¿Se trata de buscar gente “igual” a vos?¿O personas que únicamente sepan hacer determinadas cosas? No es el caso. No hay mejor indicador que tus valores, la cultura que buscás construir para tu startup y, lejos de ser “igual” a tu equipo, que sea gente complementaria y capaz de ofrecerte soluciones nuevas.
Así podrás armar el mejor equipo de trabajo, un conjunto de personas que, ante un mismo problema, no te ofrezca la solución, sino el abanico de soluciones.
¿Cómo mantener motivado a tu equipo de trabajo en tiempos de aislamiento y trabajo remoto? Acá te lo contamos.
Emprender es pensar a largo plazo
Si bien “vivir el hoy” es una idea fantástica que encontrarás en más de un libro de autoayuda, emprender es mucho más que eso: ¿Cómo te ves de acá a 5 o 10 años? O mejor aún… ¿Lo que estás haciendo hoy te acerca a donde querés llegar mañana? Tener un emprendimiento es resolver problemas en el presente, pero también tener la mirada puesta en el futuro, en tu visión.
Tener una plan de negocio claro, concreto y que demuestre la escalabilidad de tu empresa (¿Cuánto podés crecer en los próximos años?) será una gran señal para vos, pero más aún para tus inversores: será tan importante mostrar tus cifras actuales, especificando qué problema estás solucionando en el presente, como tu potencialidad a futuro.
Por eso es tan importante tener una visión: ese horizonte de negocio que, por más lejano que parezca, te marcará un rumbo a seguir, y será un gran incentivo para vos y tu equipo.
Ya como CEO de tu propia empresa, y en medio de la vorágine del día a día, hay algo que no deberás perder nunca: la visión a largo plazo.
¿Estás listo para salir a vender al mundo?
A la pregunta inicial de si estás listo o no para emprender, que a esta altura sabrás responder con más certezas que interrogantes, hay una más que te podés plantear: ¿Estás listo para vender al exterior? Desde ya si otros lo lograron, y cobran por sus productos / servicios de manera 100% digital, vos no estás tan lejos…
Si bien requiere de cierta preparación de tu parte, y adaptar tu tienda online o sitio web para salir a vender al mundo (también podés hacerlo como freelancer), la fórmula es muy sencilla y no requiere de trámite alguno: cobrar con PayPal y retirar a tu banco con Nubi. Vos y tu negocio no tienen fronteras.
Saber emprender también es seguir a tu corazón, guiarte por esa misión que tanto te mueve y te impulsa a salir a conquistar el mundo con tu emprendimiento: si esa misión es sólida, y las ganas y el equipo están, tendrás todo lo necesario. El resto se aprende.
¿Quiénes somos? Nubi es una fintech Argentina, socios oficiales de PayPal en el país. Buscamos revolucionar la forma en la que ves y manejás tu dinero y, para lograrlo, creemos en la innovación y en la inclusión financiera, siempre de la mano de un servicio simple, ágil y 100% digital.
¡Te ayudamos a expandir tu negocio! Animante a vender al mundo. Con Nubi podés retirar tu cobros de PayPal de manera muy sencilla y 100% digital.
¿Aún no lo hiciste? Registrate acá.