¿Qué hacer si necesitás plata y simplemente no la tenés? Para eso existe el fondo de emergencia, una parte de tus ahorros destinada a ser tu salvación ante una crisis o eventualidad, como puede ser un gasto inesperado o la mismísima cuarentena. Es una práctica obligatoria para tus finanzas personales ¿Cuánto necesitás y cómo ahorrar este dinero?
¿Qué es un fondo de emergencia?
Un fondo de emergencia es un ahorro que, lejos de destinarse a alguna compra, inversión o a tus próximas vacaciones, tiene un fin muy concreto: ser tu “colchón” o resguardo económico ante cualquier eventualidad, sea una emergencia real (como una pandemia) o algún gasto extraordinario. Lo cierto es que será un gran aliado para vos y tus finanzas personales.
Es un dinero que, aunque puede quedar inmóvil por un tiempo, siempre estará disponible para vos ¿Por qué es tan importante? Tener uno es una buena decisión siempre: nunca estará “de más” y, aunque no notes su valor ahora (puede que no lo necesites ya mismo), en un futuro lo agradecerás enormemente.
Lo primero que te garantiza -que en el mundo de las finanzas personales no es poca cosa- es tranquilidad. El fondo de emergencia debe ser tu primer objetivo financiero.
¿Cuánto dinero necesitás para tu fondo de emergencia?
No podemos hablar de fondo de emergencia, o en realidad de casi nada en finanzas personales, si no hablamos primero de presupuesto ¿Ya tenés un presupuesto personal actualizado?¿Ya registraste absolutamente todos tus ingresos y gastos mensuales? Si la respuesta es sí, estarás bien encaminado. El siguiente paso será armar tu fondo de emergencia.
Lo ideal, según los expertos, es planificar este ahorro para subsistir como mínimo tres meses: ¿Cuánto necesitarás para vivir en este período de tiempo? Deberás sumar todos tus gastos registrados en tu presupuesto y multiplicarlos por 3. Así llegarás al número final, la cifra que necesitás ahorrar para lograr el fondo de emergencia ideal para vos.
Hay una regla de oro para cualquiera fondo de emergencia: debe ser una prioridad, ya que tener uno te acercará a tus objetivos financieros. Ya te contaremos por qué…
Una manera de ordenar tus finanzas personales
Uno puede interpretar que el fondo de emergencia “te salva”, lo cual es una gran verdad: te permitirá subsistir en alguna situación particular que así lo requiera, pero… ¿Siempre es necesario? La respuesta es sí, siempre resulta necesario tener uno, por más holgado que estés económicamente, y el motivo es claro: es una gran ayuda para organizar tus finanzas personales.
Sabrina Castelli, experta en finanzas personales, lo explica muy claramente: funciona como un “auto-préstamo” que, ante cualquier emergencia o gasto extraordinario (por ejemplo: un arreglo inesperado en tu hogar), te servirá para cubrir rápidamente este gasto, sin prescindir de tus ahorros y evitando caer en deudas.
Es por este motivo que, lejos de destinar este ahorro a inversión o a cualquier otro fin, debe ser un dinero que esté siempre disponible para vos.
Tu presupuesto, y tu camino hacia tus objetivos financieros, se mantendrán siempre a salvo gracias a este fondo.
¿Cuánto podés demorar en ahorrar este fondo?
Si bien el tiempo siempre será un aliado para vos y tus finanzas personales, sería contraproducente endeudarte o hacer un esfuerzo demasiado grande para lograr este “colchón financiero”, cuando lo que buscás es tranquilidad. La primera consigna es ser realista: ¿Cuánto podrías llegar a ahorrar todos los meses?
Lo más importante es tener este objetivo en tu horizonte financiero: “Quiero llegar a XX cantidad de dinero y, para lograrlo en XX cantidad de tiempo, puedo ahorrar XX todos los meses”. Con que analices en profundidad tu presupuesto, y te plantees un objetivo que sea “amigable” con tu realidad económica, creenos… ¡Estarás varios pasos adelante!
Sin prisa pero sin pausa, tardarás lo que tengas que tardar. Es bueno saber que, a la hora de ahorrar y ordenar tu economía personal, ciertas herramientas pueden conspirar a tu favor: conocé las mejores opciones de financiación.
Las ventajas de tener un fondo de emergencia
La tranquilidad que te brinda este fondo, tu “salvataje” ante alguna situación crítica, será un antes y un después para vos. Ya no hay motivos para sacrificar tus ahorros o, peor aún, para postergar el sueño que hay detrás de esos ahorros (por ejemplo: tu primera casa o tus vacaciones soñadas). En definitiva, tendrás mayor libertad financiera.
Por eso es tan importante construir este resguardo económico y guardarlo en un sitio seguro (¡Que no sea debajo del colchón!). Pero para ahorrar más dinero que nunca, y acercarte a una vida financiera más libre y feliz, hay otras prácticas que podés incorporar: conocé las claves para alcanzar el éxito en tus finanzas personales.
Si bien tu primer fondo de emergencia implicará un esfuerzo de tu parte (sin dudas será el que más cueste), con el tiempo lo incorporarás como un nuevo hábito financiero.
El simple ejercicio de crear este “colchón” de dinero, utilizarlo y luego poner manos a la obra para generar nuevamente este ahorro, cambiará para siempre tu vida y la de tu dinero.
¿Quiénes somos? Nubi es una fintech Argentina, socios oficiales de PayPal en el país. Buscamos revolucionar la forma en la que ves y manejás tu dinero y, para lograrlo, creemos en la innovación y en la inclusión financiera, siempre de la mano de un servicio simple, ágil y 100% digital.
¡Te ayudamos a expandir tu negocio! Animante a vender al mundo. Con Nubi podés retirar tu cobros de PayPal de manera muy sencilla y 100% digital.
¿Aún no lo hiciste? Registrate acá.