¿Cómo ahorrar más dinero? Si bien no existe una sola forma, una preocupación habitual suele ser vencer a la inflación. Está claro que es un tema que a todos nos preocupa, pero vos podés hacer algo más: ¡Ahorrar en una economía con inflación es posible! Conocé las mejores opciones de inversión y otros métodos para salir airoso ante este contexto económico.
Ahorrar en una economía con inflación: ¿Utopía o realidad?
Sepamos o no de economía, todos tenemos una noción -por más mínima que sea- de qué es la inflación, un poco por experiencia y otro poco por ser parte de un determinado contexto: ¿Cuántas veces prendiste la TV y escuchaste hablar de inflación?¿Se puede ahorrar en una economía inflacionaria? Sí, vos podés lograrlo.
La inflación parece ser ese “fantasma” que, justificadamente o no, a menudo sentimos que nos está acechando, prometiendo devorar toda nuestra plata o nuestro poder adquisitivo. Tip número 1 para “ganarle” a la inflación: ¡No tenerle miedo a la inflación! Tip número 2: ordenar tus finanzas personales.
¿Podemos eliminar la inflación? Seguramente no, pero en tus manos tenés un abanico de opciones: conocé las mejores prácticas que, aún en una economía con inflación, podrán acercarte al ahorro de tus sueños.
¿Ganarle a la inflación? Primero ordená tus finanzas
En tiempos de inflación, antes de pensar en invertir o en cualquier otra operación, primero deberás “parar la pelota” y equiparte de la mejor manera: la mejor forma de lograrlo es con una economía personal ordenada y saludable, con un presupuesto que registre absolutamente todos -y sin excepción- tus ingresos y gastos.
Lejos de explayarnos ahora, tenemos una nota completa para que aprendas a armar el mejor presupuesto, el primer paso para toda vida financiera libre y feliz. El segundo paso es tener un fondo de emergencia, ese ahorro extra que para vos será un resguardo económico ante cualquier eventualidad o gasto inesperado.
¿Y adiviná que? ¡También te enseñamos a armar tu fondo de emergencia! Contar con este “salvataje económico” hará que tus finanzas personales nunca se desordenen, cuidando así tus ahorros.
Ahorrar o sumar ingresos en dólares
Si hablamos de ahorrar, vencer a la inflación e incluso también al paso del tiempo (devaluación monetaria), siempre llegaremos al mismo lugar: ¿Quién no piensa en comprar dólares? Es la operación financiera por excelencia de los argentinos, quienes encuentran en la moneda de extranjera un excelente resguardo para sus finanzas y ahorros personales.
Pero antes de comprar dólares u otra moneda extranjera, existe una práctica aún más eficiente que, lejos de ahorrar únicamente, te hará crecer económicamente: hacerse de una ingresos en dólares como freelancer. Trabajar online para el exterior y ganar en dólares es algo que vos también podés hacer, ¡E incluso podés empezar hoy mismo! Leé nuestra nota.
Acumular nuevos ingresos, o mismo preservar tus ahorros en dólares (u otra moneda extranjera), puede brindarte la seguridad que tanto necesitás a la hora de ahorrar.
Plazo fijo
Existe una manera de invertir plata, dejar ese dinero inmovilizado por un tiempo y, al cabo de ese lapso, recibir ese monto con un interés a tu favor: de eso se trata el plazo fijo, una operación súper habitual en bancos u otras entidades financieras. Para el usuario, suele ser un buen método para ampliar sus ingresos y así contrarrestar la inflación.
Si te sobra plata a fin de mes y buscás invertirla, pero no sabés dónde ni cómo hacerlo, el plazo fijo suele ser la primera opción: es relativamente fácil de obtener y a su vez te garantiza un ingreso seguro. El cliente elige por cuánto tiempo dejará su dinero en el plazo fijo, y está claro que, a mayor duración, mayor será tu ganancia cuando este finalice.
Existen varios tipos de plazo fijo: podés crear uno en pesos, en dólares, con tasa fija o con tasa variable (atada a algún índice en particular, como pueden ser UVA o CER).
Sería como una especie de “préstamo” que la entidad financiera toma de sus clientes: a cambio de dejar ese dinero a su disposición, por el tiempo que vos decidas, luego obtenés un beneficio a tu favor.
Activos financieros y otras inversiones
Otra alternativa, más riesgosa que las anteriores pero con beneficios incalculables (si sabes moverte hábilmente), es meterte de lleno en el terreno de la inversión ¿No sabés nada de inversión? No te preocupes, ¡Cualquier persona puede invertir! Para convertirte en un inversor de la noche a la mañana, un buen camino es empezar por activos financieros, como bonos y acciones.
Bonos
Técnicamente hablando, los bonos son instrumentos de deuda emitidos por entidades privadas o por el propio estado. Se trata de una inversión a largo plazo en la que podés obtener un doble rédito: las ganancias por los cupones (intereses) o mismo lograr una diferencia en la compra – venta de bonos.
Según el riesgo que estés dispuesto a asumir, existen distintos tipos de bono: aquellos a tasa fija (se disminuye o elimina el riesgo del bono) o a tasa variable (tasa sujeta a las condiciones del mercado, lo que implica mayor riesgo y volatilidad).
Acciones
Sí, ¡Vos también podés invertir en la bolsa!, e incluso hacerlo por el monto que vos quieras. El valor de cada acción que adquieras, que puede ser más o menos volátil (lo lógico es que sea más volátil en compañías más pequeñas), estará sujeto directamente al desempeño de la empresa y a su capitalización.
¿Y los fondos de inversión?
Es otra alternativa muy común de inversión, en este caso combinando distintos activos: es el mismo fondo, administrado por una entidad financiera, el que se encarga de comprar varios activos financieros con el fin de proporcionar el mejor rédito económico para el inversor.
Podés optar por colocar tu dinero en fondos más riesgosos (compuestos en mayor medida por acciones) o en otros menos riesgosos (con más bonos).
¿Qué tienen en común estas inversiones? Que no dependen de un solo índice o variable (como sí sucede en el plazo fijo), por lo que su riesgo aumenta: si bien podés encontrar cierta “seguridad” en el mercado o en determinadas tendencias favorables, sus dividendos a futuro son inciertos.
Por otro lado, como su volatilidad es muchísimo mayor, no tenés techo… ¡No hay límites a las ganancias que podés lograr!
Luego de este primer pantallazo inicial en el mundo del ahorro y de la inversión (existen ilimitadas formas de invertir tu plata), ahora vos mismo podés poner manos a la obra para meterte de lleno en este mundo.
“Ganarle” a la inflación es posible si vos te lo proponés.
¿Quiénes somos? Nubi es una fintech Argentina, socios oficiales de PayPal en el país. Buscamos revolucionar la forma en la que ves y manejás tu dinero y, para lograrlo, creemos en la innovación y en la inclusión financiera, siempre de la mano de un servicio simple, ágil y 100% digital.
¡Te ayudamos a expandir tu negocio! Animante a vender al mundo. Con Nubi podés retirar tu cobros de PayPal de manera muy sencilla y 100% digital.
¿Aún no lo hiciste? Registrate acá.