Si bien no hay un solo estilo de freelancer, y existen un sin fin de empleos o actividades que podés ejercer de manera independiente, sí hay determinadas virtudes o “mandamientos” que se respetan a rajatabla: ¿Qué características distinguen al freelancer “exitoso”? Los mejores freelancers, aquellos que logran todas sus metas, van a coincidir en las siguientes “claves del éxito”…
Saber vender tus servicios como freelancer: ¿Y si llegás a otros países del mundo?
¿Tenés pensado lanzarte como freelancer? Tenemos una muy buena noticia para vos: ¡No hay límites a lo que puedas lograr! El primer paso: confiar plenamente en vos mismo y en tus condiciones, “creertela” en el buen sentido. El segundo paso es saber “venderte”, haciendo llegar tus servicios a donde vos te lo propongas.
Primero deberás animarte a “romper fronteras” o, mejor aún, a romper tus propias fronteras: ¿Ya saliste de tu zona de confort? Listo, ahora podemos seguir. A la hora de armar tu CV o perfil de Workana (plataforma líder de empleo freelance), más allá de tu expertiz y aptitudes profesionales, no olvides reflejar… ¿Quién sos y qué problema/s vas a resolver?
El mejor freelancer sabe resolver problemas, además de distinguirse por tener una visión “sin fronteras”: ¿Cómo lanzarte como freelancer y vender tus servicios al mundo? Desde Nubi, en conjunto con Workana, te lo enseñamos en una charla imperdible.
Ser freelancer: ¡La productividad y la disciplina no se negocian!
Seas lo que seas o hagas lo que hagas, e incluso huyendo por un rato del ámbito freelance, difícilmente puedas llegar a buen puerto sin estos dos componentes: productividad y disciplina ¿Se puede nacer siendo productivo y/o disciplinado? Nos animamos a negarlo rotundamente, pero podés empezar a trabajarlo ahora mismo.
La disciplina es tener el foco puesto en tus objetivos, en el plan de acción que necesitás para alcanzar esos resultados deseados, y ser fiel a esa planificación: fijá tus propios horarios de trabajo, el tiempo estimado que le vas a dedicar a cada proyecto y, lo más importante de todo, respetalos a rajatabla.
La productividad es “hacer más con menos”, el motor que necesitás para que exista la disciplina. Tiene que ver con tu propia motivación, pero también con otras prácticas más “hogareñas”, como respetar tu espacio de trabajo aunque estés en tu casa y escaparle a las distracciones: acá te las enseñamos.
Si la disciplina y la productividad te acompañan, y de la misma forma tus clientes lo notan de esa manera, casi que podemos afirmarlo: tendrás gran parte del “éxito” asegurado.
La clave del éxito: aprender y nunca conformarse
Un freelancer “exitoso” jamás se considera a sí mismo de tal manera, justamente porque sabe que puede dar más, y lejos está de su techo o de sentirse “realizado”. Es este “inconformismo” (en el buen sentido de la palabra) una de las cualidades propias del buen freelancer: siempre quiere más, más clientes, más proyectos y también adquirir nuevos conocimientos.
“Ser el mejor freelancer” tiene que ser una meta tan inalcanzable como buscada. Si bien puede sonar utópico, como una especie de carrera que jamás llega a su fin, para vos será un incentivo único: ser un mejor freelancer también es leer, aprender de manera incesante y mantenerte a la vanguardia de las últimas tendencias de tu sector.
Mantenerse actualizado y en constante aprendizaje, absorbiendo libros, ebooks o mismo consumiendo videos o webinars (entre otros innumerables formatos que existen en la actualidad), será el mejor camino para mejorar y autosuperarte como freelancer.
Siempre puede ser un poco mejor.
Las mejores herramientas o apps para freelancers
Contar con las mejores herramientas informáticas, tu propio kit del freelancer hiperconectado, te permitirá llevar tus virtudes a los más alto. Una cosa resulta inseparable de la otra: tus mejores cualidades, aquellas que te hacen “único” en lo tuyo, serán más valiosas aún si se complementan con herramientas o apps que te ayudan a organizarte, comunicarte e incluso cobrar.
No hay freelancer si no hay herramientas digitales. Para comunicarte, podés usar Hangouts o Slack. Para organizarte y tener un seguimiento detallado de tus proyectos, gestores de tareas como Trello o Jira están al alcance de tu mano. Incluso existen apps para diseñar sin ser diseñador. Conocé las mejores herramientas para freelancers en esta nota.
¿Y para cobrar? No será ningún problema si usás PayPal, compartiendo un link de pago con tus clientes de todo el mundo, y retirás a tu cuenta bancaria local con Nubi, todo súper sencillo, ágil y 100% digital.
Ese freelancer “exitoso” ya vive dentro tuyo. Lograr todo lo que te propongas depende de vos.
¿Quiénes somos? Nubi es una fintech Argentina, socios oficiales de PayPal en el país. Buscamos revolucionar la forma en la que ves y manejás tu dinero y, para lograrlo, creemos en la innovación y en la inclusión financiera, siempre de la mano de un servicio simple, ágil y 100% digital.
¡Te ayudamos a expandir tu negocio! Animante a vender al mundo. Con Nubi podés retirar tu cobros de PayPal de manera muy sencilla y 100% digital.
¿Aún no lo hiciste? Registrate acá.