La nuevas medidas cambiarias afectan dos acciones muy puntuales: comprar dólares y pagar con tarjeta en el exterior (ahora forma parte de tu límite mensual de 200 dólares), además de otros detalles importantes a tener en cuenta ¿En qué consiste este nuevo cepo?¿Cuál es el precio del dólar?¿Qué podés hacer y qué no luego de esta disposición del BCRA y AFIP ? Todo lo que tenés que saber.
Nuevo cepo cambiario: ¿Cuál es el precio del dólar?
Empezando de cero… ¿Qué es el cepo? Es la restricción / límite a la compra de dólares, y ya habrás leído en algún titular sobre su “endurecimiento” ¿Qué significa? Que con esta norma del BCRA (Comunicación “A” 7106), si bien no se alteró el límite mensual (podés comprar hasta 200 dólares), existe una salvedad: se agrega al impuesto PAIS del 30%, una percepción adicional del 35%.
Esto signica que, para la compra de dólar oficial (bancos o entidades financieras oficiales), al ya conocido impuesto del 30%, ahora se le agrega esta “retención a cuenta del pago del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales”, lo que afecta, lógicamente, el precio final del dólar para atesoramiento o “dólar ahorro”.
En fin… ¿Cuánto cuesta el dólar oficial?
Si bien su cotización es muy volátil, lejos de toda futurología, hoy hay que hablar de un dólar oficial superior a $130, considerando todo lo anterior, claro.
Pagar o comprar con tarjeta en el exterior: ¿Cómo impacta tu límite mensual?
Este es otro punto importante, ya que ahora hay que hablar de “cupo único” para adquirir moneda extranjera. Este cupo, a diferencia del anterior límite de 200 dólares, se ve afectado también por las compras con tarjeta en el extranjero.
¿Qué queremos decir? Que desde el 16 de septiembre, ingresa dentro este cupo todo lo que sea…
- Adquisición de billetes (comprar dólares)
- Adquisición de bienes y servicios en dólares
Lo primordial que tenés que saber: tus pagos o compras con tarjeta fuera del país (sea con crédito, débito o tarjeta prepaga), además de incluir los mencionados impuestos, ahora también son parte de tu límite mensual para comprar dólares.
¿Qué pasa si se excede este límite?
Tranquilo, no te traerá ningún problema legal. De hecho, no existe un impedimento real para comprar con tarjeta fuera del país. Podés hacerlo sin ningún problema (en tienda físicas y online), siempre considerando este cupo de 200 dólares, y teniendo en cuenta que el límite es acumulativo.
Vamos con un ejemplo muy sencillo: si comprás en el exterior, y tu producto costó USD 200, entonces no podrás comprar dólares en el próximo mes.
¿Y si gastás USD 2.000? En ese caso, de manera automática, tendrás restringida la compra de moneda extranjera en los siguientes 10 meses.
¿Existen productos / servicios exentos a este impuesto?
Sí, y es bueno tenerlos en cuenta. Diversos productos y servicios no están dentro del alcance de esta nueva percepción, quedando exentos del impuesto PAIS 30% y de la percepción AFIP del 35%. Estos son…
- Gastos en prestaciones de salud o compra de medicamentos
- Adquisición de libros, en cualquier formato
- Utilización de plataformas educativas o software con fines educativos
- Gastos para proyectos de investigación (estado y universidades)
- Materiales de equipamiento y otros bienes destinados a la lucha contra el fuego y la protección civil
¿Qué sucede con las suscripciones online como Netflix y Spotify?
Otro cuestionamiento que te puede surgir es si tu Netflix o tu Spotify se ven afectados por esta medida. En principio sí: al tratarse de servicios online del exterior, que por supuesto están “dolarizados”, la lógica es exactamente la misma a si se efectuara cualquier otro gasto internacional (mismos límites y percepciones).
De más está destacar que los servicios que se abonan en pesos, como es el caso de Amazon Prime, no están al alcance de esta medida, por lo que no sufren ningún tipo de variación.
¿Qué ganás pasando estas tarifas a pesos?
Además de evitar los impuestos que antes mencionamos (comenzarás a pagar estos servicios en pesos), mantendrás intacto tu cupo mensual de USD 200 para adquirir “dólar ahorro”.
¿Querés saber qué más podés pagar o comprar con tu tarjeta prepaga Nubi VISA? Enterate acá.
Somos Nubi, la mejor solución para tus finanzas personales. Creemos en un mundo en el que vos y tu dinero no tienen fronteras, por eso te ofrecemos…
Una app para manejar tu plata desde tu celular y una tarjeta VISA gratis para comprar en todo el mundo:
Cobrá en todo el mundo con PayPal y retirá a tu banco fácil, seguro y transparente: conocé Nubi PayPal
O conocenos un poco más de cerca: ir a Nubi