Control de gastos: ¿Cómo hacerlo de forma eficiente y ahorrar más?

El control de gastos, un hábito financiero súper importante

El control de gastos es uno de los hábitos financieros más importantes, el que no te puede faltar para evitar deudas y, en consecuencia, ahorrar más plata. Al controlar tus gastos, no solo tendrás acceso a unas finanzas personales más libres y felices, sino que tendrás el control de todo lo que sucede en tu vida financiera. Te lo enseñamos en simples pasos.

¿Qué es un gasto?

Acudimos a la definición de Google: “Acción de gastar” o “cantidad de dinero que se gasta”. En definitiva, es plata que se esfuma, que se va de tus arcas. Si esto sucede en vano o no, o cuánto podés controlar o evitar ciertos gastos, ¡Depende 100% de vos! El objetivo: que el fantasma del endeudamiento quede bien lejos.

Para lograrlo, también necesitás de tus ingresos (precisamente todo lo contrario a un gasto). La ecuación es muy simple: tus ingresos deben ser superiores a tus gastos.

¿Qué tipos de gastos existen?

No siempre se gasta de la misma manera. Por eso existen diversos tipos de gastos:

fijos

Los realizás periódicamente y conocés de antemano su importe. Por ejemplo: el alquiler o las expensas.

variables

Si bien son gastos “conocidos”, que en muchos casos realizás de manera recurrente, su importe tiende a variar, como sucede con la luz, el gas o la nafta de tu vehículo.

Gastos “hormiga”

Aquellos más pequeños que, sin darte cuenta, y de manera acumulada, a largo plazo terminan influyendo en tu economía. Por ejemplo: salir a tomar un café o ir a comer afuera.

Gastos discrecionales

Ropa, productos de belleza, entretenimiento u otros gastos que, ante un presupuesto acotado, pueden ser letales, pero que no vienen nada mal si tenés algún excedente de dinero.

Si bien los últimos dos parecen ser los más prescindibles o “evitables”, no siempre están prohibidos: dependerá de tu balance final a fin de mes ¿Cómo saberlo?

Tu presupuesto, el primer paso para un control de gastos eficiente

Todo arranca con una simple pregunta: ¿Cuánto necesitás para vivir? La única respuesta posible, o al menos la única 100% certera, está en tu presupuesto, nada menos que tu registro mensual (o el periodo que establezcas) de todos tus ingresos y gastos personales.

Si tus necesidades o hábitos de compra cambian, lo que demandará un mayor gasto de tu parte, solo lo sabrás gracias a tu presupuesto. Armalo en 3 simples pasos…

1. Identificá tu ingreso total mensual.

2. Registrá todos tus gastos fijos y variables mensuales.

3. Restá los gastos de tu ingreso: según si hay o no excedente, allí podrás decidir si ahorrar o incrementar tu margen para gastar, o por el contrario ajustar.

Está claro que, si existe algún gasto extraordinario o mismo tuviste que acudir a la financiación, también deberás contemplarlo en tu presupuesto, ajustando tus gastos en el próximo periodo.

¿Qué es el presupuesto entonces? Es la única manera de llevar un control certero de todos tus gastos.

¿Qué gastos deberías evitar?

Podemos evitar las deudas, nuestras “enemigas” en este caso (significa que gastamos más de lo que tenemos), pero gastar es algo que no podemos evitar. No importa cuál sea la categoría de gasto, si es el alquiler, las expensas o una cerveza con tus amigos, todos existen, forman parte de tu día a día y a su vez son “evitables”.

¿Cuáles hay que evitar entonces? Muy simple: los que excedan el límite fijado en tu presupuesto. Te damos algunos consejos…

Sé realista, racional y… ¡No gastes de más!

¿Sabías que el 95% de las decisiones de compra son 100% inconscientes y responden a estímulos irracionales? Si bien el número puede asustar, por lo pronto deberás ser la excepción a esa regla, y esto es, por lo menos, ser realista.

¿Tenés un excedente? En ese caso tenés dos caminos posibles: si no los querés ahorrar, ¡Tampoco está mal darte un gusto!

¿Qué es la regla 50/30/20?

Este método, tan antiguo como efectivo, tiene un fin muy concreto: gastar menos -o gastar únicamente en lo que necesitás- y ahorrar más. En la teoría es bastante sencillo: consiste en dividir tus ingresos mensuales de la siguiente manera…

  • 50% en gastos fijos
  • 30% en gastos variables
  • Ahorrás el 20%

¿Qué sucede en la práctica? Seguramente debas cambiar algunos hábitos y sacrificar ciertos gustos. En caso de lograrlo, llegarás al final feliz que todo “micro-financista” desea: tendrás un ahorro asegurado todos los meses.

La financiación, ¿Amigo y enemigo?

Financiar ciertas compras o pagos, tanto así como adquirir un préstamo, pueden ser grandes aliados para vos y tus finanzas personales, sobre todo si el tiempo y el dinero apremian: te permitirán salir de ese apuro.

Ahora… ¿Siempre son la mejor salida? No siempre, ya que en ciertos casos, sobre todo si se los utiliza en exceso, pueden ser un “arma de doble filo”, atentando contra tus posibilidades de ahorro. La recomendación: ¡Usalos únicamente cuando los necesitás!

Financiar no está mal, lo que estaría mal en todo caso es hacerlo desmedidamente y sin llevar un control.

¿Cómo conocer tus gastos y llevar un control?

Lo bueno del control de gastos es que hoy lo podés hacer desde un celular ¿Cómo es esto? te bajás la app de Nubi Cuenta, pedís tu tarjeta prepaga VISA internacional y, lo que gastes con esta tarjeta (desde tu Netflix hasta tus compras del hogar), lo ves al instante dentro de la app. Sí, no más preguntás como “¿En qué había gastado el otro día?”.

Nubi Cuenta es, además de una herramienta para manejar tu plata mucho más fácil y sin efectivo, la posibilidad latente de controlar todos tus gastos desde una app.

¿Qué más podés hacer con tu Nubi Cuenta? Conocelo acá.

Hoy, para armar tu presupuesto, ¡No hace falta ningún papelerío! Esto significa que depende 100% de vos llevar un control certero de todos tus gastos.

El resultado, en caso de controlar tus gastos eficientemente, y de manera frecuente, será siempre positivo para vos: te permitirá crecer en tus finanzas personales.

Somos Nubi, la mejor solución para tus finanzas personales. Creemos en un mundo en el que vos y tu dinero no tienen fronteras, por eso te ofrecemos…

Una app para manejar tu plata desde tu celular y una tarjeta VISA gratis para comprar en todo el mundo:

Cobrá en todo el mundo con PayPal y retirá a tu banco fácil, seguro y transparente: conocé Nubi PayPal

O conocenos un poco más de cerca: ir a Nubi