Invertir no es otra cosa que hacer crecer tu plata o tus ingresos, algo que seguramente te interesará y mucho, pero en el camino pueden surgir varias preguntas: ¿Qué tan cerca estás de tu primera inversión?¿Cuál es el primer paso para empezar a invertir?¿Podrías empezar a invertir ahora? Encontrá todas las respuestas en esta nota.
Empezar a invertir: ¿Por dónde empezar? Las 3 preguntas clave…
Invertir siempre es una idea que seduce o llama la atención: ¿A quién no le gustaría hacer crecer su plata o sus ingresos? Pero no se trata únicamente de ganas o intenciones. La “pregunta del millón” es: ¿Estás en un buen momento para invertir? Conocer si estás o no en condiciones de invertir tu plata es el primer gran paso.
¿Cómo saberlo? Las 3 preguntas que te deberías realizar:
1. “¿Tengo una economía ordenada y conozco mi realidad económica?”
Nadie invierte lo que no tiene, y menos aún si no lo sabe a ciencia cierta. Existe un punto de partida: “presupuestar” todo lo que sucede en tu vida financiera, lo que significa empezar a registrar, uno por uno, absolutamente todos tus ingresos y gastos personales.
Si tus ingresos son superiores a tus gastos, ¡Felicitaciones! Estarás un paso más cerca de tu primera inversión. Es fundamental armar tu presupuesto para saberlo.
¿Cómo armar tu presupuesto y controlar tus gastos? Descubrilo acá.
2. “¿Tengo un fondo de emergencia?”
Es una de las reglas de oro en finanzas personales: sin un fondo de emergencia, al no tener ese dinero extra que pueda “salvarte” ante cualquier eventualidad, difícilmente puedas pensar en una inversión productiva.
Primero ocupate de generar tu fondo de emergencia, ese ahorro que mantendrás atesorado hasta que se produzca alguna emergencia que requiera su uso (lo ideal es que te permita subsistir al menos 3 meses).
¿Cómo crear tu fondo de emergencia y cuánta plata necesitás? Acá te enseñamos.
3. “¿Conozco cómo funciona el mercado de capitales?”
¿Necesitás ser un experto? ¡Claro que no!, pero sí necesitás tener una pequeña noción de qué es el mercado de capitales, cómo funciona y cuáles son los principales instrumentos financieros que podrías adquirir (bonos, acciones, fondos de inversión, etc).
El segundo paso es conocer cuál de estos instrumentos se ajusta mejor a tus objetivos y realidad económica, para que tu inversión sea lo más “rendidora” posible para vos.
Tranquilo, vamos de a poco…
Tu horizonte de inversión: ¿Invertir a corto, mediano o largo plazo?
Tanto tu situación económica actual como tus objetivos financieros te guiarán hacia tu próxima inversión, dictaminando cuál es el horizonte de inversión más conveniente para vos: ¿Te conviene invertir a corto, mediano o largo plazo?
Primero y principal, deberás tener en cuenta…
- Corto plazo: invertir a menos de 2 años
- Mediano plazo: inversión de entre 3 y 5 años
- Largo plazo: superior a 5 años
¿Cuándo es un buen momento para invertir y cómo saberlo?
Según Sabrina Castelli, fundadora de Mujer Financiera, todo dependerá de tu situación económica y de si tenés o no el fondo de emergencia (si lo tenés, ¡Estás muy cerca de empezar a invertir!). Luego, serán tus objetivos financieros los que jugarán un rol crucial.
Sabrina asegura que, si tenés objetivos a corto plazo (por ejemplo: ahorrar para tus próximas vacaciones), lo mejor será pensar en este tipo de inversión. Distinto es si querés comprarte una casa, un auto o tenés cualquier otro objetivo a largo plazo.
Mirá nuestra charla completa junto a Sabrina Castelli:
Y ahora sí, ¿En dónde invertir? Conocé el mercado de capitales
Luego de hablar del “cómo”, el “cúando” y el “por qué” de empezar a invertir, llegó el momento de preguntarte: ¿En qué podés invertir? ¡Bienvenido al mercado de capitales!, un mundo en el que un gran conocedor, y quien sepa moverse hábilmente en este terreno, podrá obtener muchísimo rédito, logrando las inversiones más productivas ¿Querés ser uno de ellos?
Bonos, acciones y más: ¿Qué instrumentos financieros podés adquirir?
Primero deberás conocer los instrumentos financieros, aquellos activos que -de manera más o menos riesgosa- te permitirán ampliar tu volumen de ingresos.
¿Tenés dinero disponible para invertir? Estos son los instrumentos financieros más comunes:
Bonos
Es un instrumento de deuda que emite el estado o una empresa para obtener financiación, es por eso que existen aquellos que son públicos (emitidos por entidades gubernamentales) y los privados (emitidos por entidades privadas).
¿Por qué habrías de invertir en bonos? Sean a tasa fija (menor riesgo) o variable (más riesgo), podrás obtener ganancias gracias a los cupones (intereses) del bono, o mismo al vender estos títulos.
Acciones
Tiene que ver con invertir en una empresa o sociedad anónima, convirtiéndote en un “accionista” o inversor de la misma. El valor de dichas acciones estará sujeto directamente al rendimiento y capitalización de la entidad en cuestión.
¿Cómo ganar plata con acciones? Puede ser con la compra – venta de acciones (vender una acción cuyo valor se elevó) o mismo a través de los dividendos que estas acciones otorgan.
Fondos de inversión
Se combinan distintos activos financieros: según tus objetivos y horizonte de inversión (existen fondos más riesgosos que otros), podés colocar tu dinero en un fondo y, de esa manera, diversificar tu inversión de una manera sencilla y a bajo costo.
¿Cuáles son sus ventajas? Según indican los especialistas, el poder ingresar con un monto inicial bajo, ¡Resulta ideal para tu primera inversión!
Lejos de ser tus únicas opciones de inversión, ya estás en condiciones de, al menos, dar ese próximo paso hacia tu inversión primeriza.
Hay algo que podemos asegurarte: ¡Es un camino de ida!
Somos Nubi, la mejor solución para tus finanzas personales. Creemos en un mundo en el que vos y tu dinero no tienen fronteras, por eso te ofrecemos…
Una app para manejar tu plata desde tu celular y una tarjeta VISA gratis para comprar en todo el mundo:
Cobrá en todo el mundo con PayPal y retirá a tu banco fácil, seguro y transparente: conocé Nubi PayPal
O conocenos un poco más de cerca: ir a Nubi