La pandemia nos enfrentó a nuevos contextos, y muchos de los que están del otro lado leyendo este blog seguramente pensaron en arrancar un nuevo emprendimiento. Los argentinos estamos acostumbrados a reinventarnos para salir siempre adelante ??. ¿Sos un emprendedor? Si tu respuesta fue si, y estás pensando en lanzarte a vender tu producto o servicio, anímate, nada puede salir mal. Desde este lado quiero darte algunos tips para ayudarte.
Lo principal antes de que te lances es:
Paso 1: Analizar el mercado
Mira donde hay una oportunidad, esto puede ser : mucha demanda de un producto o servicio y poca oferta. Algo innovador, donde sientas que hay una demanda latente pero nadie aún lo hizo. (¿Qué emprender en 2021? Los negocios online más rentables). Obviamente tene en cuenta tu potencial y asegúrate que realmente lo puedas llevar a cabo con las herramientas que contas.

A mi entender es el primer punto y más relevante a la hora de lanzarte al mundo emprendedor. Una vez que tengas definido la marca o servicio que vas a brindar…¡¡Se viene un momento clave!!
Paso 2: Crea tu marca emprendedora
Hay que pensar en la marca, ese bien tan preciado. La marca incluye el nombre, el logo, la paleta de colores a usar, y la estética. Más allá de estos puntos visibles, la marca es un intangible, una conexión con tus consumidores que requiere de determinadas definiciones antes de lanzarte.
Por eso ahora, tendrás que hacerte las siguientes preguntas para asegurarte de tomar el camino indicado a la hora de pensar tu marca:
¿Cómo es el cliente potencial de tu emprendimiento?
No me digas “todos”. Realmente pensa quien puede comprar, y describilo: ¿Es joven? ¿Es activo? ¿Cuáles son sus intereses? ¿Qué le gusta hacer? ¿Qué productos consume?
Saber a quién voy a dirigirme me lleva más cerca de…
Definir la personalidad y valores de la marca
Son las características emocionales y atributos simbólicos que se asocian a una marca y al comportamiento que esta tiene con su entorno y público objetivo.
Las marcas exitosas suelen tener definida la personalidad de marca y sus valores y dirigen todos sus esfuerzos de comunicación en la misma dirección. Por ejemplo, la marca Coca-Cola es: alegre, extrovertida, famosa, popular, exitosa, creativa , mágica.
Paso 3: El Logo
Una vez que tengas todos estos puntos resueltos, podes trabajar en el logo, el cual va a tener que reflejar todo lo que mencionamos anteriormente.
Podes aprovechar y pedirle a algún diseñador que también sea emprendedor y ayudarse mutuamente. O si lo queres hacer vos mismo, en esta nota vas a encontrar algunas apps para diseñar ?? Las mejores apps de diseño (para no diseñadores).
Además si queres y te gusta hasta podes pensar en un slogan o claim, que tangibilice la esencia de tu marca. Si seguimos con el ejemplo de Coca-Cola; el slogan sería: “destapa felicidad”.

Paso 4: Canales
Con la marca lista, ahora nos queda definir: Cuáles son los canales que vas a tener. No te olvides que el que mucho abarca poco aprieta.
Te aconsejo que pienses realmente cual es el canal donde está tu público y ponele foco a ese. No tiene sentido abrir todos los canales (quizá solo tengas que tener una tienda on line y un Instagram) y que después no puedas atenderlos ni generar contenido para cada uno.
¡Espero haberte ayudado! Seguí nuestro blog que siempre intentamos ayudar a los emprendedores ?
Somos Nubi, la mejor solución para tus finanzas personales. Creemos en un mundo en el que vos y tu dinero no tienen fronteras, por eso te ofrecemos…
Una app para manejar tu plata desde tu celular y una tarjeta VISA gratis para comprar en todo el mundo:
Cobrá en todo el mundo con PayPal y retirá a tu banco fácil, seguro y transparente: conocé Nubi PayPal
O conocenos un poco más de cerca: ir a Nubi