Skip to content

Nubi blog

Aprendé a crecer con tu negocio y en tus finanzas personales.

  • Ir a Nubi
  • Nubi blog
  • ¡A crecer con tu negocio!
  • Manejá tus finanzas
  • Mundo Nubi
¡A crecer con tu negocio!, Todos

Charla Nubi #8: ¡Claves para potenciar la imagen de tu emprendimiento!

Posted onseptiembre 21, 2018diciembre 18, 2019AuthorNubi
Los mejos tips sobre imagen de marca y comunicación en Instagram para tu emprendimiento!

Ceci y Ellie Motolo son las fundadoras de Mujeres que Emprenden. Juntas impulsan un montón de cursos, ebooks y capacitaciones destinados a mujeres que se están insertando en este rubro. Aseguran que la mujer es “multitasking” por naturaleza y muy tenaz a la hora de emprender. Además, las hermanas nos brindaron un curso acelerado sobre construcción de imagen de marca y las mejores prácticas para pisar fuerte en Instagram con tu emprendimiento ¡Bienvenidas sean estas emprendedoras a nuestra ciclo #CharlasNubi!

 

Ceci (derecha) y Ellie (izquierda) Motolo, protagonistas de nuestro octavo episodio de #CharlasNubi ¡Reviví la entrevista completa!

 

Un propuesta distinta

Ceci y Ellie Motolo, fundadoras y a su vez quienes encabezan Mujeres que Emprenden, tuvieron la amabilidad de recibirnos en sus oficinas. Iniciaron la charla contándonos su historia. Ceci es diseñadora gráfica y, mientras ejercía su profesión hace cuatro años, un día se dio cuenta que “me metía más en el asesoramiento del emprendimiento que en el diseño gráfico en sí. Así nació Mujeres que Emprenden”.

Luego se unió su hermana Ellie, licenciada en Comunicación Social y especialista en Marketing Digital: “Para nosotras emprender en familia es lo natural. Combinamos nuestras profesiones en lo que amamos, que es emprender y enseñarle a las mujeres”.

¿Por qué Mujeres que Emprenden? “Nuestro ADN es 100% femenino y, a partir de ahí, nos inspiramos y ayudamos a las mujeres. Entendiendo sus problemáticas, tratamos de ayudarlas a ellas para que puedan emprender”, aseguró Ceci.

Hoy en su sitio web cuentan con muchísimos ebooks, cursos online y capacitaciones destinadas a “mujeres tenaces, con mucha fuerza, mucha energía y que se animan a enfrentar las distintas problemáticas” (así las definen ellas mismas). Sus capacitaciones online traspasan las fronteras de Argentina y, para recibir sus cobros de todo el mundo, ¡Eligen PayPal y Nubi!

 

¿Cuál es mi identidad de marca?

Ceci Motolo nos da la pauta sobre cómo, de la nada misma, se puede constituir una imagen de marca. Hay una serie de cuestionamientos que hay que empezar a realizarse: “Agarrar una hoja y una lapicera y definir: ¿Quién es mi cliente ideal?¿Mi competencia?¿Qué es lo que hago y cómo lo voy a hacer? A partir de ahí podemos definir la imagen de marca y elegir los elementos gráficos a usar, si conviene o no difundirla en redes sociales o vender al exterior”.

Ellie hizo referencia a un error muy común que se suele cometer en los primeros pasos: “Un emprendimiento no tiene que ser un clon de la persona. Va a tener condimentos de mi -quién lo creó-, pero no van a ser todos propios. Debe incluir guiños hacia al target al que se apunta, y la identidad de marca tiene que estar segmentada para atraer a esta gente. Hay que aprender a dividir la identidad propia de la identidad de marca”.

 

La aventura de las redes sociales

En busca de generar contenido atractivo que pueda ser viral en redes sociales, Ellie Motolo se encargó de desmitificar un preconcepto: ¡Las redes sociales no sirven para vender!, o en parte sí, pero no son un canal de venta propiamente dicho. “La marca también tiene que ser pensada como una persona que quiere conectar con sus usuarios”, aseguró. Y sintetizó este concepto con otra frase muy interesante: “Contar una historia a través de las redes sociales siempre “vende” mucho más que salir a vender de manera directa”.

Pero hay formas y formas de contar esta historia. En un lugar en donde los mundos se igualan y las marcas más grandes también dicen presente, hay una fórmula que te hará invencible: “Emplear la creatividad para encontrar ese diferencial: buscar la forma de comunicar de manera diferente y creativa”.

 

Instagram y el poder de lo visual

De más está destacar que Instagram es una red social que le da muchísimo protagonismo a lo visual. Ellie Motolo bromea al definir este tipo de contenido como “buchón”, ya que no podemos eludir una imagen que de alguna forma siempre nos deja “expuestos”. Lo que sí podemos hacer es sacarle el máximo jugo a este contenido visual, el cual -aseguran las chicas- tiene un especial poder de atracción en los usuarios ¿Cómo “comunicar bien” en una red social como Instagram? Ceci y Ellie Motolo lo tienen muy claro, y nos lo enseñan con estos tres tips:

1. Planificación

“Tener un plan organizado en redes te ayudará a organizar la coherencia visual y estética del mensaje y también entender a quienes les estás hablando. Solo en base a un plan vamos a poder corregir u optimizar nuestro objetivos de comunicación”.

2. Contar una historia

“En el feed tiene que emerger la historia del emprendimiento. Es importante que, además de la comunicación más comercial, haya también posteos dedicados a comunicar la historia del emprendimiento, del producto y de la gente”.

3. ¡Menos es más!

“Es mejor un contenido bueno y bien pensado, que se puede seguir viralizando, que 5 malos”


El logo, una cara para tu emprendimiento

Llegó el momento de lucirse para Ceci, la diseñadora de este dúo de hermanas ¿Cómo componer un buen logo? Lejos de tratarse de gustos personales, asegura que lo crucial es tener un plan de negocios bien armado. Cuanto más conozcas a tu clientela ideal, mayores pistas obtendrás: “Hay que tener el plan de negocios con toda la información que fuiste recabando. Por ejemplo: si -tu público- son mujeres ya sabés el estilo de colores que les va a gustar”.

Si existiese una fórmula para componer el “logo ideal”, esta podrían resumirse en una palabra: simpleza. La consigna es clara: ¡Dos colores y dos tipografías como mucho! No es casual que las grandes marcas estén readaptando sus logos para inclinarse hacia lo sencillo. Ellie nos explica que esta tendencia excede incluso el factor estético: “La idea es que estos colores y tipografías que elegís se empiecen a replicar en el resto de las piezas gráficas. Si elegís más tipografías y más colores, se pierde la identidad visual”.

 

Para lograr una identidad de marca sólida y pisar fuerte en el mercado con tu emprendimiento, la planificación, la creatividad y la simpleza no se negocian…

 

¡Gracias chicas por este curso acelerado de emprendedurismo!

 

Autor: Nicolas Scannone

(Twitter: @nicoscannone)

 

¿Te gustó la nota?

Seguinos en Facebook, Twitter, LinkedIn y Youtube

 

0
Posted in ¡A crecer con tu negocio!, TodosTagged ceci motolo, diseño, ellie motolo, emprendedoras, emprendedores, emprender, emprendimiento, identidad, imagen, instagram, logo, marca, mujeres, mujeres que emprenden, redes sociales

Navegación de entradas

4 apps que mejorarán la comunicación interna de tu startup
Coworking: ¿Por qué apostar por estos espacios para desarrollar tu proyecto?

Suscribite a nuestro blog!

Entradas recientes

  • Los puntos que todo emprendedor debe tener en cuenta a la hora de lanzarse a vender su producto o servicio
  • Aprendé a eliminar tus deudas en 3 simples pasos
  • Finanzas compartidas: tips para manejar tu economía en pareja
  • Netflix, Spotify y más: las mejores suscripciones online para pagar con tu tarjeta Visa
© 2023 Nubi blog
Powered by WordPress / Theme by Design Lab